La Universidad de Deusto (UD) es una de las universidades de referencia a nivel nacional, y cuenta con una larga tradición de más de 130 años de experiencia en Educación Superior. Esta universidad se distingue por un modelo educativo propio, reconocido a nivel internacional y apoyado en modernas infraestructuras tecnológicas, y su constante innovación en la labor universitaria.

La innovación es parte fundamental del ADN de esta universidad, que durante la pandemia del COVID-19 se reinventó para ofrecer, en tiempo récord, un modelo docente híbrido que integra la enseñanza presencial y virtual, garantizando en todo momento la calidad en el aprendizaje y la atención al alumnado.

Viaje al cloud desde un entorno on-premise

En 2022, la UD eligió a CGI para trasladar su entorno de desarrollo on-premise a Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

Anteriormente, en 2020, CGI ya había desplegado el entorno de web pública de la universidad utilizando WebCenter Sites en OCI para sus entornos de desarrollo, edición y producción.

DEUSTO client Un grupo de estudiantes en la universidad

Tras completar con éxito la migración del entorno de desarrollo y confirmar los beneficios y rendimiento en la nube, en 2023 procedimos a la migración de su entorno de producción desde on-premise a OCI.

Concretamente, la UD está suscrita a la región de Frankfurt para su entorno de desarrollo y a la región de Madrid para su entorno de producción. Ambos entornos utilizan BD Oracle en modo BYOL (Bring Your Own License) para aprovechar los beneficios de las licencias ya adquiridas.

A su vez, cada uno de ellos cuenta con Compute Instances con imágenes de Oracle Linux, lo que permite implementar sus sistemas de Oracle Access Manager (OAM), Oracle Analytics Server (OAS), Forms & Reports y APEX/ORDS para gestionar todos los servicios de la universidad, tanto académicos como administrativos.

Aprovechamiento de las capacidades del cloud

La migración del entorno productivo de on-premise de la UD a Oracle Cloud ha impulsado su crecimiento y fortalece su posición competitiva, al aprovechar las capacidades de la base de datos Oracle y las ventajas comerciales de la nube. Cabe destacar que la UD está experimentando mejoras significativas en el rendimiento, escalabilidad y seguridad de sus operaciones.

Esta plataforma, al estar desplegada en un entorno on-premise, enfrentaba limitaciones de crecimiento y una flexibilidad de escalado limitada, por lo que la migración a Oracle Cloud era la opción más adecuada. En términos generales, la migración al cloud hace predecibles los costes y aporta una alta disponibilidad a los servicios.

Las ventajas frente a otros proveedores de servicios en el cloud que inclinaron la decisión, por parte de la universidad, a seleccionar Oracle fueron, entre otras:

  • Eficiencia y agilidad mejoradas: la migración a Oracle Cloud permite a la UD optimizar y acelerar sus procesos empresariales. La integración fluida entre la base de datos Oracle y sus aplicativos desplegados en OCI también proporciona una gestión más eficiente, lo que genera un incremento de la velocidad en las operaciones diarias.
  • Reducción de costes y flexibilidad financiera: con la migración a Oracle Cloud, se ha adelgazado la infraestructura virtual y se ha liberado espacio en el CPD, lo que ha permitido a la UD reducirlo y ahorrar en las infraestructuras asociadas al mantenimiento de un CPD como el aire acondicionado, incrementando así el espacio disponible para el personal. Se dispone de trabajos en Developer Cloud Service para gestionar con éxito la parada y arranque diarios con el objetivo de contener el gasto en la arquitectura de desarrollo, ya que no es necesario que esté disponible las 24 horas.
  • Seguridad y cumplimiento normativo: Oracle Cloud proporciona un nivel avanzado de seguridad y protección de datos. La migración de la UD a esta plataforma garantizó la implementación de medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos y el control de accesos a sus sistemas mediante políticas WAF desplegadas en sus Load Balancers.
     
    También utilizan todas las herramientas disponibles en OCI para la gestión de la seguridad, Oracle Cloud Guard para la gestión eficiente y robusta de la arquitectura, Vulnerability Scanning para detectar posibles elementos vulnerables y OS Management para la continua evolución de los sistemas. Estas herramientas contribuyen a proteger la información confidencial de la UD, así como a cumplir con los estándares y regulaciones de seguridad y privacidad aplicables.
  • Continuidad del negocio y recuperación ante desastres: la plataforma Oracle Cloud ofrece una arquitectura redundante y altamente confiable, garantizando una alta disponibilidad y continuidad del negocio. En caso de interrupciones inesperadas, desastres naturales o fallos del sistema, la UD puede confiar en las capacidades de recuperación ante desastres de Oracle Cloud para minimizar el tiempo de inactividad y preservar la integridad de sus datos.
     
    Los elementos de la arquitectura tienen backups disponibles ante posibles desastres, como los boot y block volúmenes asociados a las Compute Instances. En lo que respecta a BD, están configurados en Developer Cloud Service (herramienta CI/CD) para generar copias de RMAN y exports lógicos con las retenciones deseadas por la UD.
Un grupo de universitarios saliendo de clase

La Universidad de Deusto ha elegido a CGI como partner tecnológico de confianza para llevar a cabo la migración de su entorno de producción desde on-premise a Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

CGI, partner de confianza para la Universidad de Deusto

La UD eligió a CGI como su partner de confianza para llevar a cabo este proceso de migración. A través de nuestro Centro Europeo de Excelencia, en CGI disponemos de un profundo conocimiento y experiencia en tecnología Oracle -somos uno de sus partners de referencia a nivel global-, y específicamente en la plataforma Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Este centro cuenta con más de 200 profesionales altamente especializados en esta tecnología (on-premise y cloud), que atesoran más de 800 certificaciones, lo que nos permite ofrecer servicios gestionados de manera eficiente en este entorno.

Resultados: más disponibilidad, flexibilidad y soporte

Con esta iniciativa, el entorno de la UD se beneficia de todas las ventajas del cloud y, al mismo tiempo, tiene las últimas versiones certificadas de los productos. Además, ha experimentado una mejora en términos de rendimiento y disponibilidad.

Otro aspecto de gran importancia es la seguridad. El equipo de expertos de CGI se encarga de asegurar el acceso a Virtual Cloud Network de Oracle, así como la gestión de seguridad en OCI.

En definitiva, CGI ha desempeñado un papel clave en el viaje de la UD hacia el cloud y la modernización de sus entornos. Está previsto que esta colaboración con la universidad se prolongue en el tiempo a través de nuevos proyectos relacionados con la continuidad en la nube.

Un grupo de universitarios saliendo de clase