A medida que la pandemia de COVID-19 se extendió rápidamente por todo el mundo en los primeros meses de 2020, el Montreal Heart Institute (MHI) respondió lanzando un importante estudio clínico para evaluar un posible tratamiento para la enfermedad. Financiado por el Gobierno de Quebec, el nuevo estudio, llamado COLCORONA, comenzó el 23 de marzo de 2020.

Más específicamente, el MHI se propuso evaluar la efectividad de la Colchicina, un medicamento antiinflamatorio utilizado para otras afecciones, en el tratamiento de adultos con complicaciones graves de COVID-19 con el objetivo de reducir las hospitalizaciones y las muertes.

Para llevar a cabo el estudio, el MHI necesitaba reclutar y seleccionar pacientes con COVID-19, aproximadamente 6.000, para hacerles el seguimiento durante 30 días. El desafío consistía en gestionar los procesos de reclutamiento, selección y evaluación de forma rápida y segura utilizando la tecnología. El MHI recurrió a CGI en busca de ayuda.

Una carrera contra reloj

Con el aumento de las infecciones por COVID-19, el MHI necesitaba poner en marcha el estudio de forma rápida. En cuanto a la tecnología, su objetivo principal era implementar rápidamente una plataforma digital de reclutamiento y monitorización. La plataforma debía cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser accesible de forma remota para todos los posibles participantes en el estudio
  • Recoger el consentimiento de los participantes de forma rápida y segura.
  • Permitir que las enfermeras explicaran el protocolo de la investigación de una manera "amigable"
  • Gestionar los formularios de consentimiento informado y aprobaciones para el estudio.

Un equipo de casi 50 miembros de CGI asumió el desafío para diseñar, desarrollar y entregar la plataforma segura y robusta que MHI necesitaba.

Registrar participantes en tiempo récord

La plataforma de CGI está ayudando a MHI a alcanzar el objetivo de 6.000 participantes en un tiempo récord. Se trata de una plataforma con un entorno amigable que permite a los pacientes diagnosticados con COVID-19 registrarse de forma remota y segura. Además, en el caso de los pacientes seleccionados, el sitio web facilita y acelera su participación al mismo tiempo que protege la privacidad de sus datos. Asimismo, sincroniza de forma segura los formularios de consentimiento entre los participantes y las enfermeras.

Inicialmente, el MHI ha utilizado la plataforma para respaldar los ensayos de estudios clínicos en toda la provincia de Quebec. Desde abril de 2020, el MHI ha alcanzado unas alianzas estratégicas con otros centros como el de Enfermedades Infecciosas de Vancouver en Columbia Británica y la Escuela de Medicina Grossman en la ciudad de Nueva York para llevar el estudio a pacientes con COVID-19 en estas regiones.

El equipo de CGI ha ayudado al MHI a responder rápidamente a la pandemia de COVID-19, y a poner en marcha una plataforma digital de gestión de estudios clínicos de última generación para realizar dichos estudios de manera más efectiva en el futuro. Además, con su arquitectura personalizable, centros de salud de todo el mundo también podrán utilizar esta plataforma para gestionar estudios clínicos, ya sea relacionados con la pandemia u otros problemas de salud críticos.